Se hace por la propia seguridad del motociclista, de los automovilistas y peatones", dice Alberto Morales Bernal.
"Se hace por la propia seguridad del motociclista, de los automovilistas y peatones", dice durante la entrevista exclusiva el director de Tránsito Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Alberto Morales Bernal. Se aborda un tema polémico: Restricción de motos en carril de alta, libramiento Norte.
El funcionario aclara mitos y realidades. Luego de informar que en efecto concluyó la segunda etapa de colocación de señalamientos restrictivos sobre el libramiento Norte, Morales Bernal aclaró el mito de que ninguna moto podía circular sobre los libramientos. "Todos pueden seguir circulando", dijo. El segundo punto más importante es por dónde pueden circular. Remarcó que el Reglamento de Tránsito Municipal fue modificado en febrero del 2024 y es con el que están trabajando actualmente.
"Esta norma (circulación de motos restringida en carril de alta) ya existe desde hace mucho tiempo, no la estamos inventando, no la estamos incorporando al reglamento. Es muy claro el Reglamento de Tránsito Municipal, dice que todas las motocicletas deben circular en el carril de baja velocidad". Para aclarar cuál es el carril de baja velocidad, el funcionario municipal dijo que en el Libramiento Norte, cuando hay lateral, este es el carril de baja. "Llegando al asta bandera ya no hay lateral, pero hay carril de izquierda y derecha; la moto siempre debe circular en su extrema derecha".
Refiriéndose al Libramiento Sur, que no tiene laterales, puntualizó que las motocicletas deben conservar su extrema derecha. Ante la duda de algunos que aseguran que las motos de cilindraje superior a los 250 CC pueden circular en el carril de alta, lo desmintió. Indicó que todas, sin excepción, deben circular en lateral o en la extrema derecha, según sea el caso.
"No se puede generalizar, mucho menos satanizar a los motociclistas", dijo, "pero había muchas denuncias de motociclistas que conducían de manera imprudente, se metían entre los vehículos. Hubo mucho percance con motociclistas. Lo que le pedimos a este gremio, que en su mayoría respetan el reglamento, es que respeten los límites de velocidad y la normatividad.
Por ahora el reglamento marca que deben circular en los carriles de baja velocidad". Los únicos que están exceptuados de esta norma son aquellas motocicletas que pertenezcan a corporaciones de emergencia, como protección civil, bomberos, entre otros, subrayó. Los operativos, aplicación de la ley por parte de los agentes de tránsito, se hacen por la propia seguridad del motociclista, de los automovilistas y peatones, dijo. Aclaró otro mito: el mayor número de accidentes es de motocicletas, de taxis o de colectivos. "No es así, son un porcentaje, pero no son la mayoría de los incidentes", aunque éstos son a veces los más aparatosos.
Cuestionado sobre el número de automóviles y motocicletas que circulan en la capital chiapaneca, Morales Bernal dijo no tener el dato exacto, "los tiene Secretaría de Hacienda, pero lo vamos a pedir. Con la nueva ley implementada en el Congreso del Estado, los felicito por la identificación de los motociclistas que abonará a la seguridad pública". Al respecto, aclaró que no se ha echado para atrás, como celebran algunos motociclistas. "Toda ley lleva su proceso, ya se aprobó, se votó, falta la promulgación y la publicación. Después, la aplicación. También se harán adecuaciones al reglamento para respaldar esa ley, pues la ley está por encima de un reglamento. Lo vamos a hacer con mucho gusto", enfatizó.
Abundó que tras concluir con la colocación de los señalamientos, entró una etapa de amonestación verbal. Algunos motociclistas ya fueron infraccionados por ser casos más serios. La multa oscila entre 14 a 20 UMAS, más de $1000. Ante la observación de la ciudadanía que pide al director de Tránsito Municipal combata la corrupción de los elementos, Morales Bernal dijo que están en la mejor disposición, que si tienen denuncias sustentadas las puedan presentar en el área jurídica y que ellos procederán conforme a derecho, como fue el caso del agente de tránsito sorprendido en flagrancia recibiendo mordida en San Cristóbal de Las Casas.
Finalmente por el tema de los autos estacionados a más de 20 cm de la acera, explicó que está reglamentado en el artículo 104 fracción IV del Reglamento. Indicó que ya se venía aplicando; "no es un capricho, es una cuestión técnica y estudiada; es la distancia adecuada para evitar accidentes. Pero esta vez la imagen fue viralizada", dijo.
Concluyó recordando las tres medidas de seguridad para los automovilistas: usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y no hablar por teléfono mientras se conduce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario