2o. Simulacro Nacional con hipótesis de sismo magnitud 8.1, hoy viernes 19 de septiembre, a las 12:00.
"Sé que para algunos el simulacro revive el dolor y el trauma que vivieron por alguna situación similar", dice la presidenta Claudia Sheinbaum, pero invita a todos a participar en el 2o Simulacro Nacional con hipótesis de sismo de magnitud 8.1, para este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 en punto. Participa, la prevención es nuestra fuerza.
"Participa el viernes 19 de septiembre a las 12:00h en el Segundo Simulacro Nacional 2025; probaremos el sistema de alerta por telefonía celular en todo el país. La prevención es nuestra fuerza", dice en la publicación que la presidenta de México comparte en redes sociales.
Durante la mañanera, Sheinbaum Pardo exhortó a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional, este viernes 19 de septiembre, a las 12 del día.
Explicó que en los teléfonos celulares sonará la alarma sísmica. Se recibirá un mensaje de alerta. "Hay que mantener la calma, se trata de un simulacro", dijo.
"Se va a trabajar sobre una hipótesis de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán", dijo la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Lo del teléfono celular es muy importante, dijo la presidenta, pues la cantidad de personas que tenemos un celular es muy alto en nuestro país. Incluso en zonas rurales. "A lo mejor no tienes una alarma cerca de tu casa, o no hay alarma del Sistema Estatal, pero sí tienes el celular donde te alertan para que puedas tomar todas las precauciones", agregó.
Un sonido característico que tenemos que empezar a identificar en todo nuestro territorio nacional es el alertamiento por telefonía celular, precisó la coordinadora Nacional de Protección Civil.
La alerta será nacional, en tiempo real, sin ningún tipo de retraso. Aunque el teléfono esté en silencio, bloqueado o en medio de una llamada, también se activará. No necesitas saldo ni descargar ninguna aplicación, sólo asegúrate que tu celular tenga suficiente batería.
Para tranquilidad de varios y preocupación de otros, la presidenta de México explicó que los sismos aún no son predecibles. Y es que muchos aseguran que este 19 de septiembre temblará justo a la hora en que se realiza el simulacro. Y todo porque en una ocasión ocurrió que coincidió el simulacro con un sismo real.
"La ciencia todavía no permite que sepamos cuándo va a haber un sismo, no es predecible. Por ello tenemos que hacer frente a los sismos con acciones preventivas. Estos simulacros nos ayudan. Generan, a veces, nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentable, traumática en un sismo. Es muy importante que sigan existiendo (simulacros) que se hagan para que todos sepamos qué hacer cuando se presente una situación como ésta", subrayó Sheinbaum Pardo.
La alerta masiva que llegará a todos los celulares será a través de mensaje de texto con sonido. No requieres datos móviles ni aplicaciones, sólo asegúrate de tener activadas las alertas de emergencia en tu dispositivo Android o Apple.
Durante su participación en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Laura Velázquez Alzúa dio a conocer los detalles del Segundo Simulacro Nacional 2025 del 19 de septiembre a las 12 h (Centro).
Cada entidad federativa y de acuerdo con sus riesgos más frecuentes, tendrán hipótesis como huracán, incendio urbano y tsunami.
El alertamiento sísmico se hará a través de 14 mil 491 bocinas, telefonía celular, radio y televisión. El sistema de alertamiento por telefonía celular fue desarrollado en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y el Gobierno de la Ciudad de México.
En lo que va del año 2025 en Chiapas se han registrado 3,607 Sismos. Por ello, en el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, realizaron un simulacro sin previo aviso en la Secretaría de Protección Civil.
Para unos el 19 de septiembre es motivo de llanto. La herida sigue abierta por el doloroso recuerdo de las pérdidas materiales y de vidas humanas aquel fatídico 19 de septiembre, primero en 1985 y recientemente en 2017.
En memoria de ellos y para evitar esas pérdidas, es que cada año se realiza el simulacro nacional. Hoy no será la excepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario