Este 1 de septiembre inició el ciclo escolar 2025-2026, en Chiapas, más de un millón 800 mil alumnos, atendidos por más de 90 mil docentes en 22 mil escuelas.
Gilary se atavió con su uniforme nuevo, diseñado a su medida por su madre que es modista. Va a tercero de secundaria en la escuela Rafael Ramírez, de Tuxtla Gutiérrez. Regresó feliz, a casa. Como ella, este 1 de septiembre iniciaron el ciclo escolar 2025-2026 en Chiapas, más de un millón 800 mil alumnos en todos los niveles educativos, quienes serán atendidos por más de 90 mil docentes en 22 mil escuelas de educación básica, media superior y superior.
Gilary alistó sus útiles escolares, su mochila, su uniforme. Puso su alarma y despertó a las 5:30 de la mañana. Durante las vacaciones se levantaba tarde, pero ahora su reloj biológico se activó de nuevo y llegó puntual a la escuela, con calma para no correr. Tuvo tiempo de despedirse de su padre que la llevó hasta la entrada de la escuela, saludó a sus amigos y amigas y se formó bajo el domo de la cancha de usos múltiples de la secundaria ubicada en el Ejido Francisco I. Madero, de la capital chiapaneca.
Allí esperaron las indicaciones del director Maximiliano Pérez, quien dio la bienvenida a todos los alumnos y presentó al funcionario de la Subsecretaría de Educación Federalizada que, a nombre del gobierno del estado, oficialmente dio el inicio del ciclo escolar 2025- 2026 a las 7:17 horas. Le deseó lo mejor a todas y a todos, y un nutrido aplauso retumbó bajo el domo.
Ordenados por sus grupos, las adolescentes del primer grado con su jumper color rosa tierno, las de segundo con el color celeste y las de tercero con el color vino; todos los varones con su uniforme color verde olivo.
Entonaron el glorioso Himno Nacional y el Himno a Chiapas. La nueva escolta con el lábaro patrio, participó por vez primera en la entrada y retirada de nuestra bandera mexicana.
El tráfico vehicular fue complicado como se esperaba. Padres y alumnos se arriesgaron al cruzar el Libramiento Sur a la altura de la 3a Oriente, para ir y regresar de la escuela Rafael Ramírez Castañeda.
Hace falta un puente peatonal en ese lugar o mínimamente que agentes de Tránsito Municipal o del Estado ayuden a la hora de entrada y salida, para amortiguar el peligro latente que corren los transeúntes en esa zona.
También urge que se adecue a un solo sentido la calle aledaña a la citada escuela. Así lo ha planteado el director Maximiliano Pérez, por escrito, y hay buena respuesta del alcalde tuxtleco Ángel Torres, que ya mostró apertura y disposición para atender esta demanda añeja. Pronto comenzarán los trabajos para construir el puente peatonal, se dijo.
Sobre la mesa y en el piso de un salón se observan cajas con los nuevos libros que pronto serán entregados a los alumnos de la citada escuela secundaria. Como ésta, otras instituciones educativas harán lo propio.
Lamentablemente algunas escuelas no iniciaron clases este lunes, como la primaria Juan de la Barrera, en la Colonia Los Pájaros. Les faltan maestros e intendente, aseguran. Será hasta nuevo aviso cuando inicien las clases; este miércoles habrá junta general de padres en familia.
Gilary está feliz con su nuevo uniforme, se lo hizo justo a su medida su madre que es modista. Pero más que el uniforme, considera que la educación debe ser a la medida de los niños, adolescentes y jóvenes de los distintos niveles que se preparan para servir mejor a su patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario