Le dolió un poco el codo a un turista local, pero regresó feliz por visitar la zona arqueológica.
"Me gasté una lana, subieron los precios un poco por la remodelación, pero quedó hermoso; se los recomiendo", dice el turista Chiapaneco que visita por enésima vez este atractivo turístico. Hoy fue con su familia. Tú también puedes aprovechar las vacaciones y vivir un poco de la abundante magia del pueblo mágico de Palenque.
"Estoy entrando a las ruinas de Palenque, desde diciembre cambió la forma de entrar y los precios de entrada. El estacionamiento cuesta 65 pesos. Primer pago en una ventanilla,110 pesos por persona. Segunda ventanilla otro pago de 109 pesos, transporte para llegar a las ruinas, otros 60 pesos; todo esto por persona. Esto les informo para cuando vayan a viajar a las ruinas, no se sorprendan por los precios, como yo. La guía turística es opcional. Cuesta 1200 pesos", publicó el Chiapaneco.
Iban él, su esposa y su niña. Pagaron como 700 pesos de entrada y estacionamiento. "Cobran dos veces la entrada por persona y aparte el estacionamiento", aclara el turista local.
"Es que remodelaron. Quedó muy bonito, pero si está algo cara la entrada", insiste. Es algo tacaño y no es de Monterrey. Según él, los administradores de la zona arqueológica deberían otorgar descuentos para los turistas nacionales. En periodo vacacional, sólo conceden descuentos a los maestros y estudiantes.
La zona arqueológica de Palenque es uno de los sitios más importantes de la cultura maya, junto a Chichén Itzá, Calakmul y Tikal. Destaca por su acervo arquitectónico y escultórico
Este interesantísimo sitio requiere de por lo menos cuatro horas para su visita, si de verdad se quiere disfrutar de él.
Las ruinas son absolutamente impresionantes. Muchos las encuentran mucho más interesantes que Chichén Itzá, y sólo a una fracción del precio. Aunque al principio algunos consideran cara la entrada, al compararla con otros sitios arqueológicos más caros y menos imponentes, consideran que el precio es justo.
Para quienes no tienen problema con el frío, una excelente temporada para realizar su viaje a las ruinas mayas de Palenque, Chiapas, es de noviembre a mayo, cuando el cielo está despejado y es la estación seca, con temperaturas menores; por otra parte, de junio a octubre la temperatura es cálida, pero es la época de lluvias.
El turista chiapaneco regresó feliz a casa y su familia también. Les dolió el codo, un poco, al principio, por considerar que la entrada estaba cara; pero luego del recorrido y conocer todo el acervo cultural y la riqueza histórica que encierra ese sitio, el precio empequeñeció y ya no se acordaron.
Tú, como ellos, visita esta zona arqueológica u otro sitio mágico de Chiapas. Chiapas es para vivirlo, disfrutarlo y recomendarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario