CHIAPAS / Hoy recuerdan a los 99 que el 7S se llevó - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

Anuncios

domingo, 7 de septiembre de 2025

CHIAPAS / Hoy recuerdan a los 99 que el 7S se llevó

Del terremoto magnitud 8.2 nadie quiere acordarse, fue una pesadilla. De las víctimas, sí.



Melissa observa el mar. Sentada sobre la arena, dibuja con el dedo un corazón, y escribe el nombre de su ser amado. Hoy hace 8 años falleció a causa del terremoto de magnitud 8.2 ocurrido el 7 de septiembre del 2017. Como él, otras 15 personas en Chiapas, 79 en Oaxaca y cuatro en Tabasco perdieron la vida. Hoy son recordados por sus familiares que lloran su ausencia. Sus casas dañadas por el movimiento telúrico han sido reparadas, pero el corazón herido no sana a pesar del transcurso del tiempo que, dicen, lo cura todo. Es mentira.


Melissa fue a Puerto Arista, en Tonalá, Chiapas. Por la mañana llevó flores a la tumba de su ser querido, le ha llorado una vez más, luego ha ido a la playa, allí donde les gustaba ir de vez en cuando como familia. Melisa contempla el mar, tan cercano y tan lejano, tan infinito. La brisa del mar que baña su rostro se confunde con las lágrimas saladas que escurren por sus mejillas. Extraña a su ser amado. El terremoto de ese 7 de septiembre 2017 lo cambió todo en su familia.



Este 7 de septiembre se cumplieron ocho años del sismo de 8.2 registrado en el golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, uno de los más fuertes en casi un siglo en México. 


El movimiento, ocurrido a las 23:49 horas, se sintió en gran parte del sur y centro del país y provocó una serie de réplicas en los días posteriores. De acuerdo con el CENAPRED, en los dos días posteriores al terremoto se registraron 482 réplicas, y quince días después, 4 mil 326, siendo la más intensa de magnitud 6.1.



Hasta marzo de 2018, se registraron 20 mil réplicas de aquel sismo que devastó Oaxaca y Chiapas. El sismo dejó un saldo de 99 personas fallecidas: 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco, además de daños en infraestructura, viviendas y escuelas, como se observó en Juchitán, Oaxaca.


De manera preliminar, las autoridades estatales informaron​ que se tuvo el reporte de 16 personas fallecidas en Chiapas y 26 personas lesionadas de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Villa Corzo, Pijijiapan, Tonalá, Suchiapa, Villaflores, Chiapa de Corzo, Cintalapa.



Dicen que recordar es volver a vivir y algunos no quieren acordarse, no quieren volver a vivir esa pesadilla; sin embargo, tienen que acordarse porque sus familiares están de por medio. Algunos resultaron heridos, otros lamentablemente fallecieron y a ellos no los quieren ni los pueden olvidar. Unos evocan ese día para agradecer a Dios porque sus casas no cayeron, pero sobre todo porque están con vida. Hubo casas derribadas, techos y paredes cuarteadas, pero con el plan de reconstrucción se logró solucionar el problema material, no así la pérdida de vidas humanas... hoy nadie puede devolver esas 99 preciosas vidas. 


"No quiero ni acordarme. Fue horrible. La escalera de mi casa se hamaqueaba y mi carro en el patio, también. Corrí a tomar a mis hijos y salimos a la calle. Era impresionante ver a la gente llorando y orando. Jamás olvidaré esa noche, ese día 7 de septiembre", narra con las emociones a flor de piel Richard, ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Hoy, sus paredes siguen agrietadas como permanente recuerdo del sismo de magnitud 8.2 que destrozó y enlutó a Chiapas, Oaxaca y Tabasco.



Richard vive en la colonia Arroyo Grande, en Tuxtla Gutiérrez. Tiene una casa de dos plantas que ya presentaba cuarteaduras recién construida, por estar en zona de asentamientos. Hoy tiene muchas más y más grandes tras el sismo del 7 de septiembre de 2017.


Él y su esposa se disponían a dormir. Sus hijos ya dormían cuando de repente comenzó a temblar. La pareja de esposos imaginó que el temblor sería un momento y leve, pero el terremoto arreció. Corrieron a tomar a sus hijos, los abrazaron. Mientras bajaban la escalera de cemento esta se movía bajo sus pies. "Amor nos vamos a morir, la casa va a caer", gritaba llorando Aminta, esposa de Richard. 


Al salir a la calle la escena fue conmovedora: muchos vecinos abrazados, llorando y orando de rodillas, pidiendo a Dios que los guardara de esa emergencia. 



El terremoto de Chiapas de 2017 fue un movimiento de placas ocasionado por una fractura telúrica ocurrida a las 23:49:18, hora local del jueves, 7 de septiembre de dicho año.


Se reportó que 110 mil inmuebles resultaron con daños, por lo que deberían construirse o repararse en Oaxaca y Chiapas. 



La reconstrucción en Chiapas ha concluido. en 17 municipios de la entidad, donde se reconstruyeron y rehabilitaron casi tres mil hogares que resultaron con daños derivados del sismo de septiembre del año 2017. Pero las heridas, como las del corazón de Melisa, siguen abiertas... esas no pueden reconstruirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

anuncios 2