Algunos evocando a los héroes y h3ro1nas del pasado que nos dieron Patria y Libertad. Otros, haciendo patria con su labor actual... desfilaron este 16 de septiembre.
La mujer permanecía inmóvil, seria, pensativa. A su lado, un hombre hacía lo mismo. Parecían estatuas, pero son seres vivientes. Ella y él personificaban a las heroínas y los héroes de la Patria. Desfilaron este 16 de septiembre por la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez. Ella representó a Leona Vicario; él a Miguel Hidalgo. Pero quien llamó la atención por el nombre escrito a un lado es Josefa Ortiz Téllez Girón. También llamó la atención la noche del 15, cuando la presidenta dio el grito y el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez hizo lo propio en Tuxtla Gutiérrez. Ya no más "de Domínguez"... no son propiedad de nadie.
En el carro alegórico de heroínas y héroes iban Joaquín Miguel Gutiérrez, Leona Vicario, Josefa Ortiz Téllez Girón, Guadalupe Victoria, Miguel Hidalgo, entre otros.
Esperando el momento del inicio del desfile ensayaban algunos, como los integrantes del Ejército Mexicano que portaban enormes banderas mexicanas.
Los elementos masculinos y femeniles del Segundo Batallón también esperaban, algunos con el arma de cargo en el hombro, otros en el brazo y algunos lo descansaban sobre el pavimento de la Avenida Central. Allí, algunas mujeres hermosas mostraban que las armas no están peleadas con la belleza, que se puede ser valiente, inteligente y linda a la vez.
Los cañones, los vehículos equipados con metralletas, pero sobre todo los camiones con maquinaria pesada para actuar como parte del Plan DNIII, en caso de emergencias por desastres naturales (como sismos o inundaciones), abarcaban más de dos cuadras.
Llamó la atención la presencia del binomio del centro de Equinoterapia de la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Los caballos no son de adorno ni para un simple paseo. Dan terapia a niños con problemas neuromotores. Es una chulada, vienen incluso familias de otros estados, pues los resultados son maravillosos.
Y en el contingente que integraban los guardias rurales, la famosa "montada", con uniforme azul, sombrero y caballos esperaban el momento del inicio. En la retaguardia iba un niño con un pony, es hijo de uno de los policías.
Llamó la atención las dos unidades de Rescate Acuático Pakal (URAP). Por el momento se abocan con labores de rescate y salvamento en el río Grijalva. Esta labor se extenderá a otros afluentes, dice uno de los comandantes.
En un carro alegórico decia "año de la mujer indígena", "en Chiapas todas somos tejedoras de la patria", y una mujer iba tejiendo con un telar a bordo, mientras otras amenizaban con acordeón y guitarra, en vivo.
Un peculiar carro alegórico forrado totalmente de blanco, con tres árboles igualmente blancos, cinco tripulantes a bordo, dos con vestiduras de lacandones y alrededor hombres y mujeres con banderas blancas, entonaban un canto de paz, la preciosa paz. El carro decía "disfrutemos de Chiapas en paz".
También figuraron la locomotora de la inclusión, el carro de la Secretaría de Turismo y el de las parteras tradicionales.
En la parte final, no por ser menos importante, iban los charros y las escaramuzas. A la vanguardia las "Valkirias", campeonas estatales 2025. También vinieron desde Tecpatán, de Ocosingo y otros municipios.
Todos partieron de la 11 Oriente, allí donde está el parque 5 de Mayo, que con enormes letras tricolores dice "Viva México" y a un lado la campana que evoca la que en Dolores, Hidalgo, fue tocada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Es tiempo de celebrar, es tiempo de recordar nuestra independencia. ¡Viva México!
No hay comentarios:
Publicar un comentario