En vísperas de la temporada decembrina, los viveros que se ubican alrededor de Tuxtla Gutiérrez, como Berriozábal o San Fernando se encuentran listos para el abasto de la Flor de Nochebuena, tan buscada en estas fechas.
En este primer fin de semana, los costos por planta aún no se han disparado, se mantienen en la lógica; cosa contraria en los días posteriores donde el costo de las plantas se incrementa hasta en un 50 por ciento más.
La Flor de Nochebuena es parte fundamental de los adornos decembrinos, en casa, en tiendas departamentales, así como en el ornamento de los jardines o ayuntamientos, por mencionar algo.
La Flor de Nochebuena es considerada el símbolo floral de la Navidad. En México, la Flor de Nochebuena es una de las plantas más conocidas, duraderas y predilectas de las fiestas decembrinas.
Nativa de México, la Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como flor de Navidad, nochebuena, pastora, pascuero, noche buena, flor de pascua, estrella federal, poinsetia en EE.UU, o estrella federal en Argentina, es oriunda de regiones tropicales de México, principalmente de la ciudad de Taxco, estado de Guerrero.
Hoy día, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en superficie cultivada, con 248 hectáreas dedicadas a Nochebuena, la gran mayoría en invernadero.
Esta actividad genera casi 13,000 empleos. Las principales entidades dedicadas a su cultivo son Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Puebla y Estado de México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario