Los huérfanos de madre, hoy lloramos la ausencia de quien más nos amó, después de Dios.
Angelito agachó el rostro, quiso llorar, pero se aguantó las ganas. Su maestro le acababa de decir que su madre no asistiría al programa de homenaje a las madres, ya que está enferma. El niño tomó el papel donde anotó la canción, la hizo bolita y lo tiró a la basura. "¡Qué caso tiene que cante si no va a venir mi mamá!", dijo.
El profesor Pedro alistó el programa para el Día de las Madres de este viernes 9 de mayo. Preparó a sus alumnos y alumnas con canciones, poesías y bailables. Se alistaron los regalos y para terminarlas de complacer, en vez de hacer el programa en la escuela, se rentó un salón con alberca. Algo sorpresivo tramaban.
Los niños y niñas de la escuela primaria Juan de la Barrera de la colonia Los Pájaros estaban felices, aunque no todos.
Algunos perdieron a su mamá, y hoy sufrirán, pues no la tiene consigo. Varios, de todas las edades, extrañarán a su madre que se adelantó en el camino de la vida.
Pero los que las tienen vivas tratarán de consentirlas, llevándolas a un restaurante, a ver una película, de día de campo o pasando tiempo con ella en casa. Algunos esposos las consentirán no dejándola que cocinen y que laven en este día. Son las reinas del hogar.
"Madre no es la que engendra sino la que cría y educa", dice Melisa, quien ha sido la mentora de su sobrino, el cual abandonó su madre cuando tenía un mes de edad. Ella lo ha mantenido, vestido y educado. Ahora asistió al programa del Día de las Madres en la escuela secundaria Rafael Ramírez Castañeda. El adolescente no le dice mamá, no la abraza ni besa, no le da las gracias, pero ella lo ama como si fuera su hijo. "El programa estuvo más o menos",dice Melisa. Es que dieron tacos de cerdo y ella no come eso. La mesa estuvo llena de regalos, varias ganaron hermosos bolsos de mano, Melisa no.
Osvaldo prepara la serenata con su bocina y las pistas para llevarle "gallo" a su madre. Le cantará "le canto a la mujer de pelo blanco, la que me da su amor sin condición, a mi madre querida yo le canto, la canción que guardaba dentro del corazón". Así dice la primera estrofa de la canción que va a entonar.
Y el estribillo agrega "madrecita querida es tu amor tan inmenso como el amor de Dios, por eso madrecita este día de tu santo, las estrellas del cielo brillarán en tu honor. El canto de las aves y el murmullo del viento se unirán a mi voz, para decirte madre que tu amor es tan grande como el amor de Dios".
Desde el día 8 de mayo comenzaron los festejos en distintas escuelas: jardín de niños, primaria, secundaria, preparatoria y hasta universidad. La fiesta continuó este viernes y el clímax llegará este sábado 10 de mayo.
Los vendedores de flores hacen su agosto subiéndole los precios a los arreglos. Un manojo de 24 flores que costaba $80, hoy se vende en 240, tres veces más su precio normal. La Profeco, un simple espectador de los abusos al consumidor.
Pero nadie se fija en los precios, solo se trata de hacer feliz a la reina del hogar, a la madre, esposa o hermana.
Los jóvenes de las iglesias acostumbran cada 10 de mayo llevar serenata en la madrugada, ahora los que asisten a la iglesia adventista no podrán hacerlo, pues cayó en sábado, el día de reposo para ellos. Por ello, más de uno adelantó la serenata este viernes 9, hicieron la comida familiar y dieron los regalos. Unos lo pasarán con su madre el ocho o el 9 y con la suegra el 10.
Acertadamente se dice que después de Dios, el amor de madre es el más grande que hay en el mundo. Tener una madre da estabilidad emocional, no tenerla es como si un edificio estuviera sin columnas.
Por ello, como el poeta hoy decimos: "si tienes una madre todavía da gracias al Señor que te ama tanto, pues no todo mortal contar podría, dicha tan grande ni placer tan santo". Felicidades mamitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario