TUXTLA || Xibal Balam, vivos que celebran a mu3rtos - El Centinela MX

NOTICIAS

Post Top Ad

¿Te interesa uno de nuestros espacios?

Post Top Ad

Anuncios

viernes, 24 de octubre de 2025

TUXTLA || Xibal Balam, vivos que celebran a mu3rtos

 El parque Bicentenario se ha convertido en un gigantesco altar de muertos.



"¡Madre mía! ¿cuánto habrán gastado en todo este adorno?", exclama la mujer mientras toma foto al graderío del monumento a la Chiapanequidad. Es el parque Bicentenario que se ha convertido en un gigantesco altar de muertos. El gobernador Eduardo Ramírez lo había anunciado días atrás: "En estos días Chiapas y nuestra capital, Tuxtla Gutiérrez, se llenará de color y tradición. ¡Estén atentos!". Y así fue. Todo está listo para el festival Xibal Balam del 24 de octubre al 4 de noviembre.



"Pasu mecha son muchísimas maceteritas con flores de cempasuchil, quién sabe si vayan a aguantar de aquí hasta que acabe el evento se van a marchitar porque no está ni lloviendo", dice la mujer de la tercera edad que llegó acompañada de su nieta. Tras ir a un mandado al centro de Tuxtla Gutiérrez, decidió desviar sus pasos hacia el parque Bicentenario para comprobar lo que en redes sociales ha trascendido.



"Que tiemble Berriozábal, ya no es la reina de los adornos, ahora le salió competencia", dice la mujer de la tercera edad sonriendo, y su nieta la mira con ojos desorbitados e inquietos, no sabe a lo que se refiere su abuela, la niña no mira redes sociales, no tiene teléfono, es muy pequeña. Tampoco entiende la realidad de la mu3rte.



Juntas recorren toda el área, inician en la parte oriental donde una calavera de tamaño mediano color crema, rodeada de flores naturales de cempasúchil da la bienvenida al visitante. Sobre el cráneo humano hay otra calaverita más pequeña color fiusha, coronada con flores naturales de cempasuchil.



Al entrar al espacio más grande donde están los estructuras metálicas que simulan ser árboles sin ramas y sin hojas, los adornos son totalmente de color amarillo y naranja; toda el área está circundada por macetas de flor de cempasúchil. Algunas personas se refugian del intenso sol en la sombra, mientras contemplan los adornos.



Una pareja de mujeres con uniforme de la Guardia Nacional camina y se detiene en la sombra, para tomarse una selfie. Están cuidando y a la vez disfrutando del ambiente y guardan la foto para la posteridad.



Un joven que llegó a correr también se detiene para tomar fotos a las figuras que miden casi 3 metros. Hay de diversos atuendos, son unas 10 figuras que están al fondo de un pasillo totalmente color amarillo y naranja.



Más al norte del parque, 3 figuras femeninas de 3 metros y medio, dos están de espaldas a las gradas y de frente a la ciudad. Una más está de espaldas a la ciudad y de frente al graderío. En su mano izquierda tiene un ramillete de flores de cempasúchil, en la derecha una veladora. Viste atuendo indígena de Zinacantán.



Una pequeña está practicando patinaje y también da vueltas alrededor de la parte central que está protegida con vallas metálicas. En cada escenario hay letreros que dicen "cuidado, no tocar, material frágil". Si alguien no respeta los avisos, hay elementos de la Policía Municipal resguardando cada área, la mayoría busca la sombra de los árboles.



En las gradas, jóvenes del staff trabajan dando los últimos toques al escenario, ya está totalmente tapizado de flores de cempasúchil, pero también hay objetos enormes como cráneos, esqueletos de aves, jaguares, calabazas, enormes panes de muertos y figuras monumentales en algunos sitios estratégicos. 



Dos retratos de insignes personajes chiapanecos están en la primera sección de las gradas: una es Rosario Castellanos, escritora, periodista poetisa y diplomática mexicana nacida en 1925, fallecida en 1974.



"Para vivir es demasiado el tiempo, para saber no es nada, porque vivimos de noche... morimos", dice el pensamiento al pie de la imagen.



En otro extremo de las gradas se encuentra también la fotografía de Enoch Cancino Casahonda. Otro pensamiento acompaña el retrato. 



Un carretón, quizá de San Pascualito, totalmente tapizado de flores artificiales color amarillo y naranja, da el último toque al recorrido.



Hacia el poniente está lo que simula ser un panteón con vistosas tumbas, una de ellas está abierta. En una banca hay dos esqueletos con la leyenda "la muerte no avisa, yo ya la estoy esperando con sombra y banca".



Un portal de color naranja y morado dice "Día de muertos". Túneles del tiempo color naranja y amarillo llevan a otro monumental esqueleto sentado, por donde caminan varias personas de la tercera edad. Piensan en la fragilidad y brevedad de la vida y el inevitable destino para todo mortal... la muerte.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad

anuncios 2