La noticia del aumento al salario mínimo alegró a pocos, molestó a muchos. Es que consideran que no va a la par de la inflación. Trabajadores y amas de casa opinan que los 88.36 pesos a partir de la semana próxima, no cubre las necesidades básicas de una familia. Economistas dicen que no es saludable elevar drásticamente el salario, porque en vez de ser benéfico sería nocivo.
Un caso de miles
La mujer busca en su cartera. Acabó el dinero y no alcanzó a comprar más que la mitad de lo que necesitaba. Llegó a conocida tienda de abarrotes. Lleva un kilo de azúcar (18 pesos), uno de frijol (24 pesos), un litro de aceite (24.50), un kilo de jabón multiusos (20 pesos), dos bolsas de pasta para sopa (8 pesos), un kilo de sal (9 pesos) y un paquete de papel higiénico (20 pesos). Gastó 123.50 pesos.
Dejó en la caja un frasco de café chico (23 pesos), una galletas (8 pesos). No le alcanzó. Su esposo, un estibador de la Central de Abastos, le dejó 200 pesos. Gana un salario mínimo y a veces propinas.
La mujer se dirige al mercado San Juan. Con los 76 pesos restantes compra un cono de huevos (45 pesos), un kilo de tomate (18 pesos) y medio de cebolla (9 pesos).
Cuestionada sobre el aumento al salario mínimo, la mujer suspira y dice: “es una burla”. Resume así su pesar porque la inflación es inalcanzable.
Con los 8.32 pesos de aumento, se puede comprar en el mercado un chayote(4 pesos), un tomate y una cebolla.
En un sondeo casa por casa, en la colonia Cerro Hueco, hombres y mujeres coincidieron en que el aumento es insuficiente. Algunos de los entrevistados son despachadores de gasolina y ganan dos salarios mínimos. Unos se alegraron y resignaron. Otros se enojaron con la noticia.
Noticia
Este martes, la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos(Conasami) determinó que, a partir del 1º de diciembre de 2017, el SMG pase de 80.04 pesos (vigente a partir del 1º de enero de 2017) a 88.36 pesos. Sube 8.32 pesos.
Cabe señalar que las centrales obreras pedían incremento a 100 pesos. Algunas organizaciones se oponían, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La propuesta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) era que los salarios mínimos se ajustaran a 95 pesos.
Canasta básica
Y es que según una encuesta del INEGI, una canasta básica oscila en los 94 pesos, por lo cual lo razonable es que el salario estuviera equiparado con el costo de la canasta básica.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), coincide con el INEGI al subrayar que cada mexicano necesita 94.06 pesos diarios para cubrir gastos de alimento, vivienda, transporte, vestido y educación.
Especialista
La mayoría coincide en que el aumento al salario mínimo es insuficiente. Para despejar dudas al respecto, entrevistamos al docente investigador de la Escuela Bancaria Comercial (EBC), René Cruz Montalvo.
El especialista en economía consideró que un trabajador debería ganar entre 200 y 300 pesos diarios para sufragar las necesidades básicas de la familia.
Pero, puntualizó, si se eleva drásticamente el salario mínimo de 80.04 a 200 pesos, esto en vez de ser benéfico repercutiría en la economía de todos.
Y es que según él investigador, se dispararía la inflación y sería el cuento de nunca acabar. El poder adquisitivo sería mucho menor que el actual.
Logro mayor: EPN
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que este aumento, equivalente al 10.39%, “no se trata de un ajuste menor”.
El mandatario señaló que su gobierno ha trabajado desde hace años para generar este tipo de condiciones, que permitan “trabajos dignos” para los mexicanos.
La encuesta ingreso-gasto de los hogares en México realizada por el INEGI, reveló que el promedio de gasto por hogar es de unos 9 mil 380 pesos mensuales. De los cuales 3 mil 300 pesos son invertidos en alimentos, bebidas y tabaco. El dinero restante se invierte en transporte, educación, vivienda y cuidados personales.
Con el aumento a 88.36 pesos diarios, al mes darían un total de 2 mil 650 pesos, dinero insuficiente para cubrir tan sólo el alimento de los hogares mexicanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario